En Colombia, las enfermedades cardiovasculares producen alrededor de 60.000 fallecimientos anuales, siendo la primera causa de muerte en el país.
La cifra la revela la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, que da recomendaciones para los pacientes, muy oportunas en estas épocas.
Limitar el consumo de sal en las comidas y remplazarlo por jengibre, pimienta o hierbas aromáticas como albahaca, perejil o cilantro. También se deben evitar el alcohol –no más de una bebida al día– y los alimentos procesados porque contienen elevadas concentraciones de sodio. Hacer ejercicio de manera habitual, no sin antes hacerse un chequeo médico, es fundamental para los hipertensos. Los ejercicios más recomendados son nadar, caminar y montar en bicicleta. En cuanto a la alimentación diaria, deben consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras, tales como espinaca, aguacate, apio, coliflor, acelga, brócoli, lechuga, alcachofa y champiñones.
También deben evitar el estrés, y no pueden suspender el medicamento a menos que el doctor lo indique.
La Liga recuerda que la hipertensión arterial es asintomática en la mayoría de los casos y destaca la importancia de controlar la presión arterial de manera periódica. Y añade que los controles reducen los riesgos de enfermedad cerebral, demencias, infarto de corazón y daño del riñón.
Fuente: Eltiempo.com