El paciente crítico existe desde los albores de la humanidad, sin embargo en épocas tan remotas no existía la posibilidad de mejoría que hay hoy día gracias a los avances médicos y de cuidado para este tipo de pacientes. Es importante recordar que el paciente crítico no sólo lo vemos en los servicios de cuidado intensivo, también es posible verle en los servicios de Urgencias, Hospitalización, Cirugía e incluso en el ámbito prehospitalario.
El paciente crítico existe desde los albores de la humanidad, sin embargo en épocas tan remotas no existía la posibilidad de mejoría que hay hoy día gracias a los avances médicos y del cuidado para este tipo de pacientes. Es importante recordar que el paciente crítico no sólo lo vemos en los servicios de cuidado intensivo, también es posible verle en los servicios de Urgencias, Hospitalización, Cirugía e incluso en el ámbito prehospitalario.
En la actualidad el paciente crítico continúa siendo un reto incluso para el profesional más experimentado y especializado en el campo, generando cada día mayor necesidad de capacitación, entrenamiento y estudio del paciente crítico con la intención de mantenerle a salvo y mejorar la sobrevida y disminuir las secuelas al alta.
Los profesionales de las Unidades Críticas (UCI, UCE, Unidades Coronarias, Urgencias y Cirugía) deben tener una formación metacognitiva y asociativa de alto nivel capaz de generar soluciones inmediatas y rápidas a los problemas que con frecuencia estos pacientes presentan, por lo anterior Raphael Group Colombia, en conjunto con especialistas expertos en el tema han diseñado el Diplomado Intensivo CRITICS (Critically Ill Treatment, Intervention, Control and Stabilization) en el cual se hará énfasis particular en la estabilización, control y en la intervención apropiada para la mejoría de condiciones amenazantes para la vida del paciente en estos servicios hospitalarios con la única intención de impactar en los indicadores de mortalidad nacional e internacional que llegan al 20% en unidades de baja y mediana complejidad.
Nuestro entrenamiento generará habilidades únicas en el estudiante, quién durante sus sesiones presenciales se enfrentará a complejos momentos de casuística diseñados por docentes expertos, quienes exigirán el máximo nivel posibles de sus estudiantes para la resolución de los problemas que comúnmente se encuentran en los servicios de emergencias médicas.
Aprende a evitar que tu paciente colapse, que su sistema respiratorio falle, evita que el paciente se infecte o que la sepsis progrese, aprende a manejar médicamente los casos más complejos vistos en los servicios de urgencias bajo la mira de 4 expertos del manejo del paciente adulto en estado crítico de salud en los servicios de urgencias, emergencias y cuidados críticos.
METODOLOGIA:
El entrenamiento se realizará de manera presencial durante 4 días cumpliendo con 8 horas presenciales en cada día, siendo así 32 horas en total. Se realizarán clases magistrales con aplicabilidad práctica y simulación de alta calidad en cada clase impartida en el entrenamiento, lo cual hará que usted como estudiante logre apropiarse y aplicar los conocimientos adquiridos de inmediato en un caso simulado por nuestro equipo de especialistas. Se deberá realizar lectura previa para cada sesión de los artículos enviados y determinados por el docente a la hora del inicio del diplomado, los cuales son de obligatoria revisión para asistir a la clase, para la comprensión y apropiación total de los conceptos de cada sesión. Cumplidas las horas presenciales, el último día del entrenamiento se realizaran tanto el postest como los casos clínicos de alta complejidad en nuestro SimMan para evaluar las habilidades adquiridas y los conocimientos teóricos articulados a la práctica. El postest deberá aprobarse con un 76% para aprobar el entrenamiento.
REQUISITOS PREVIOS:
Si el estudiante logra cumplir con los objetivos del Diplomado y aprueba los exámenes de manera satisfactoria se le hará entrega de su certificado de aprobación y asistencia al Entrenamiento en Control, intervención, tratamiento y estabilización del paciente crítico en áreas críticas + Certificado de formación en Sedación Básica y Avanzada + Certificado de entrenamiento en arritmias cardiacas potencialmente fatales (Soporte Vital Básico y Avanzado avalados por Raphael Group Colombia y por el Ministerio de Educación bajo el decreto DURSE.
INTENSIDAD: 70 horas.
Descarga el portafolio completo de CRITICS aquí
¿Aún tienes inquietudes?, escríbenos ahora mismo y te responderemos en el menor tiempo posible.
Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.
Debes escanear el código QR Bancolombia, haz clic en «Continuar» para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y así podrás completar la compra.
Raphael Group Colombia – :
Cuéntanos que opinas sobre este Diplomado Internacional.