El pasado viernes 17 de mayo se celebró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Una enfermedad conocida como el ‘asesino silencioso’ porque no presenta, en la mayoría de los casos, sintomatología aparente.
El objetivo de esta jornada, promovida por la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, es sensibilizar e informar a la población sobre la necesidad de prevenir y tratar la hipertensión arterial (HTA) para evitar enfermedades cardiovasculares.
Luis Moya Jiménez, presidente de esta Liga, asegura que “es importante saber con qué presión bombea nuestro corazón porque si está por encima de los límites normales, se expone a accidentes mortales como un infarto al corazón, derrame cerebral o una insuficiencia renal.
Las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo y la hipertensión, el principal factor de riesgo. En Colombia, este mal es la primera causa de defunción, según cifras a marzo del 2019. Según el Dane, las enfermedades isquémicas del corazón, con 37.848 casos, y las enfermedades cerebrovasculares, con 15.393, encabezan la lista.
“Por eso la responsabilidad de sensibilizar a la población en temas de prevención y promoción de esta enfermedad, ya que el 25 por ciento de la población mundial es hipertensa”, dice Moya.
Más de 17 millones de personas mueren al año en el mundo por esta causa. En Colombia, de 100 hipertensos, el 50 por ciento se diagnostica, solo el 40 por ciento inicia tratamiento y de este grupo, el 50 por ciento lo abandona. Es decir que de 100 pacientes, solo 10 son tratados y 90 están en riesgo.
El estilo de vida juega un papel importante para controlar la presión. Los consejos de los especialistas son: evite la comida procesada rica en sal, el sobrepeso, el estrés, el sedentarismo, el colesterol alto, el cigarrillo, el consumo de alcohol, las bebidas azucaradas e, incluso, medicamentos de uso común, como antigripales o algunos analgésicos. Otro factor importante es saber si en la familia hay antecedentes.
Es clave tener en cuenta que la presión arterial aumenta en la mayoría de los casos con la edad, las personas con sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades de desarrollarla, pues el exceso de grasa aumenta la presión arterial; el estrés, la inactividad, las bebidas alcohólicas, el consumo de sal y el cigarrillo son los peores enemigos del corazón.
Fuente: Eltiempo.com